![]() |
Ricardo Gómez Cabaleiro es abogado especialista en Propiedad Intelectual y derecho de la competencia. Cuenta con el Máster en Derecho de la Propiedad Intelectual de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Ha sido Director del Instituto de Derecho de Autor e Instructor de la Oficina del Defensor del Cliente y el Usuario de la SGAE. Igualmente, ha colaborado con los servicios jurídicos de cinco de las ocho entidades de gestión constituidas en España. En la actualidad asesora a varios de los más destacados titulares y usuarios de derechos de Europa, y particularmente entidades de radiodifusión (incluidas varias de las principales televisiones de España), empresas de programación, operadores de telecomunicaciones, agencias de representación y organizadores de eventos deportivos. Es autor de numerosos artículos en medios especializados, así como co-autor de los libros "Propiedad Intelectual" (Tirant lo Blanch, 2009) y "Prácticum de Propiedad Intelectual" (Aranzadi, 2016). Ha sido profesor en los másteres de especialización en propiedad intelectual, propiedad industrial, competencia y SSI de varias Universidades (Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos III de Madrid y Universidade da Coruña). También es conferenciante habitual en las materias de su especialidad invitado por diversas instituciones (entre otras OMPI, Ministerio de Cultura, Fundación Pons, ALADDA -rama española de ALAI-, DENAE, etc). Fue fundador de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento, miembro de su Junta Directiva y Presidente de su Consejo Editorial entre 2009 y 2014. En la actualidad, además Socio Director de Lehmann & Cabaleiro Abogados, es Director del Instituto para la Protección de Derechos en el Entorno Digital. En el plano judicial, ha dirigido numerosos procedimientos de gran relevancia ante tribunales nacionales y ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea relacionados, entre otras materias, con la producción cinematográfica, literaria y musical, radiodifusión, gestión de la propiedad intelectual, explotación de la imagen, nuevas tecnologías, defensa de la competencia, marcas, publicidad y protección del honor y la intimidad.
|